29 de abril
![]() |
||
Atención:
El horario registrado se corresponde con CENTROAMÁERICA, siendo la hora de inicio 9:30 en Panamá y México y 16:30 en España DESCARGA EL PORGRAMA COMPLETO AQUÍ: Programa GENRED V.FINAL |
||
8:30 AM | MESA 2 – ACCIONES INSTITUCIONALES PARA LA ERRADICACIÓN DE LA VIOLENCIA DE GÉNERO Y EL ACOSO SEXUAL CONTRA LAS MUJERES | |
8:30 – 8:35
|
D.ª Karla Aguilar
Universidad Nacional Autónoma de Honduras |
Presentación |
8:35 – 8:40
|
D.ª Sylvia Mesa Peluffo
Universidad De Costa Rica |
Moderadora |
8:40 – 9:00
|
“Acciones del «Programa Universidad Segura y libre de violencia en la Universidad de San Carlos de Guatemala»” | D.ª Sandra Verónica Collado L.
Universidad de San Carlos de Guatemala |
9:00 – 9:20
|
“El trabajo con hombres para la prevención de la violencia contra las mujeres por razones de género en el marco de la política institucional de igualdad de género de la UNAM” | D. Rubén Hernández Duarte
Universidad Nacional Autónoma de México |
9:20 – 9:40
|
“Ante la violencia, la educación intercultural es la ruta. Por una educación contra la violencia hacia las mujeres” | D.ª Ada Ellieth Madrigal Ramirez
Universidad de las Regiones Autónomas de la Costa Caribe Nicaragüense |
9:40 – 10:00
|
“Percepción sobre la violencia de género en la Universidad Especializada de las Américas” | D.ª Clarissa Nieto
Universidad Especializada de las Américas |
10:00 – 10:30
|
Periodo de preguntas y respuestas |
Atención:
El horario registrado se correponde con CENTROAMÁERICA siendo las 11:30 en PANAMÁ y MÉXICO / 18:30 en ESPAÑA |
||
10:30 | MESA 3 – ACCIONES DE ORGANIZACIONES FEMINISTAS Y DE MUJERES POR UNA VIDA LIBRE DE VIOLENCIA EN LAS UNIVERSIDADES. | |
10:30 – 10:35
|
D. Danilo Ramirez Universidad de El Salvador |
Presentación |
10:35 – 10:40
|
D.ª Guadalupe Calvo
Universidad de Cádiz |
Moderadora |
10:40 – 10:50
|
“Importancia de la vinculación de organizaciones feministas y la Academia” | D.ª Roselia Núñez
Universidad de El Salvador |
10:55- 11:05
|
“Justicia para las mujeres: barreras para prevenir, sancionar y erradicar el Hostigamiento Sexual en la Universidad de Costa Rica” | D.ª Fabiola Bermúdez Jiménez
Colectiva Me Pasó en la UCR, Costa Rica |
11:10 – 11:20
11:25 – 11:30 |
“Línea del tiempo de nuestro accionar desde una política feminista para la prevención de la violencia contra las mujeres en Panamá”
“La teoría y la práctica, no académica, y el abordaje de la violencia contra las mujeres en las universidades”
|
D.ª Eusebia Solis
Colectivo de Mujeres de Panamá
D.ª Anny Arlene Marley Matamoros Colectivo de Mujeres de Nicaragua |
11:35 – 11:45
|
“La meditación guiada de La Jardinera para aliviar la carga mental de las mujeres”
|
D.ª Francesca Randazzo y D.ª Silvia Bim
Cátedra Estudios de la Mujer UNAH y Universidad Tecnológica Federal do Paraná, Brasil |
11:50 – 12:00 | “Campaña Resetéate. basta de violencia contra las mujeres” | D.ª Estefanía de la Cruz Universidad Autónoma de Santo Domingo |
12:05 – 12:15 | ||
12:15 – 12:30 | Periodos de preguntas y respuestas | |
CLAUSURA | ||
12:30 – 13:00 | D.ª Virtudes De La Rosa
Universidad Autónoma de Santo Domingo
D.ª María Lucrecia Vicente Franco Universidad de San Carlos de Guatemala
D.ª Mayka García García Universidad de Cádiz |
Síntesis y Clausura
CLAUSURA
|